Presentación de la novela "Adonde miran los dragones" de Alfredo Carralero, en la librería Sin Tarima de Madrid. En...
Latest posts
-
Presentación de "Adonde miran los dragones"
-
ASÍNTOTA , DE ADRIÁN CANO.09/27/2024
En cálculo integral se le llama asíntota de la gráfica de una función a una recta a la que se aproxima continuamente...
-
Presentación de "Nunca se deja de nacer" de José Mascaraque09/12/2024
Último poemario escrito por el poeta José Mascaraque Díaz-Mingo, supone un excelente colofón a la dilatada y notable...
-
Presentación de CENIZAS EN EL AGUA , de Elena Muñoz06/15/2024
La escritora madrileña afincada en Rivas Vaciamadrid presentó el pasado 6 de junio en esa localidad la que es su...
-
Ondina con la Sanidad Pública: certamen de poesía breve.05/17/2024
El aforismo latino de Mens sana in corpore sano encierra algo más que una frase aprendida y utilizada en multitud de...
-
Presentación de ACTA EST FÁBULA04/22/2024
"Como los paisajes, los hechos y las sensaciones cambian según las estaciones, según la luz de los días.
-
LIBROS Y COSTUMBRES04/03/2024
A Cicerón, Marco Tulio, político, retórico e intelectual romano se le atribuye esta frase, allá por el siglo I d.C....
-
PRESENTACIÓN DOBLE EN EL CENTRO ASTURIANO DE MADRID: JUAN JOSÉ ORDÓÑEZ Y ADOLFO MONTEJO02/09/2024
El pasado día 7 de febrero tuvo lugar la presentación de los libros de poesía de Juan José Ordóñez, La hoguera del...
-
Presentación de "Rivas, esas historias desconocidas" libro colectivo de la Asociación Escritores en Rivas.12/15/2023
Diecinueve relatos acompañados de diecinueve ilustraciones se pusieron de largo bajo el título de "Rivas,esas...
-
El libro, un regalo vivo.12/07/2023
Para muchos de nosotros los libros son objetos tan cotidianos como los cepillos de dientes o las servilletas. Nos...
Blog categories
Search in blog
Presentación de "Música, delicias del asombro" de Antonio Daganzo
El pasado día 22 de junio en el Centro Social Armando Rodríguez de Rivas Vaciamadrid tuvo lugar la primera de las presentaciones del nuevo libro del poeta, crítico literario y musicólogo Antonio Daganzo MÚSICA, DELICIAS DEL ASOMBRO, bajo nuestro sello de Ondina Ediciones, libro dedicado al comentario musicológico de cien obras de la música clásica desde el siglo XVI hasta finales del siglo XIX.
Aunque no es la primera obra sobre este tema del autor—ya en 2014 presentó CLÁSICOS A CONTRATIEMPO—, en este caso Daganzo nos trae al papel las historias y comentarios de cien obras musicales quetienen un objetivo fundamental, el de ayudar a la pedagogía, a la difusión, a la ruptura del mito de que la música clásica es música de élite, ya que para disfrutar y entender solo hay que conocer.
Los autores seleccionados son, en algunos casos, muy conocidos, como pueden ser Mozart, Schumann, o Rubinstein; mientras, otros llamados secundarios, dan la réplica de una manera ajustada para completar este crisol, este mosaico de piezas musicales que forma MÚSICA DELICIAS DEL ASOMBRO.
La presentación tuvo lugar a cargo de la también poeta y escritora de la casa Elena Muñoz, que glosó la importancia de obras de este tipo, que tienen un objetivo fundamental, el de ayudar a la pedagogía, a la difusión, a la ruptura del mito de que la música clásica es música de élite, ya que para disfrutar y entender solo hay que conocer. También, como no podría ser de otra manera, señaló el pulido estilo y el lenguaje rico, cromático, pedagógico, pero a la vez trabaja como un bisturí capaz de diseccionar de manera precisa pero delicada esa pequeña pieza que nos muestra, no en vano nos encontramos ante un diestro musicólogo.
La voz de la actriz Elda Hidalgo introdujo dos piezas seleccionadas del libro, de las cuales los presentes pudieron escuchar una audición.
En resumen, la lectura de MÚSICA, DELICIAS DEL ASOMBRO nos permite comprender las distintas épocas históricas y su reflejo en las composiciones musicales, ya sean en relación con los estilos artísticos— Renacimiento, barroco, romanticismo…—, como en sus expresiones religiosas o sacras. En este libro podemos, también, beber de esas fuentes musicológicas que nos hacen comprender por qué, dependiendo de la época histórica, se componía lo que se componía, formando nuestro criterio artístico y ampliando nuestro conocimiento musical.
Imprescindible su lectura para todos aquellos que gusten de la música clásica.
Elena Muñoz, Rivas, 25 de junio de 2023
Related posts
-
Primavera literaria en CPFPA "Enric Valor de Xirivella"
Posted in: Actividades06/14/2023Charla de Dolores Estal en el CPFPA "Enric Valor" de XirivellaRead more
-
PRESENTACIÓN DE "PALABRADAS" EN EL ATENEO DE MADRID
Posted in: Actividades09/20/2023El pasado día 18 de septiembre tuvo lugar en el Ateneo de Madrid la presentación del libro PALABRADAS de Pilar Úcar...Read more
-
SOLO UN PUEBLO SALVA A OTRO PUEBLO. LECTURAS SOLIDARIAS.
Posted in: Actividades10/01/2023Acto de presentación del libro "Como un sediento a la orilla del mar" de Elena Muñoz, cuyos ejemplares fueron donados...Read more
-
DE RIVAS AL POZO GANANDO LA PALABRA
Posted in: Actividades10/27/2023Presentaciones del poeta Agustín Zamora en Rivas Vaciamadrid y en El Pozo de su poemario CUANDO GANEMOS LA PALABRA,...Read more
-
ORIGAMI, LA MATERIA DE LA QUE ESTÁN HECHOS LOS SUEÑOS
Posted in: Actividades10/31/2023Es posible volar sin alasRead more
Leave a comment